28OCT21
WANDA METROPOLITANO | LIVE STREAMING
DÍAS
HORAS
MIN
SEG
Bienvenido al DigitAll 2021, la presentación en exclusiva de Telefónica Tech
, el integrador tecnológico que ofrece diversidad de expertos y servicios digitales que harán crecer tus cifras de negocio y mejorar la relación con tus clientes, poniendo la tecnología al servicio de las operaciones, para hacerlas más ágiles y aumentar su calidad.
Saltamos al terreno de juego con una alineación repleta de capacidades técnicas en Cloud, Ciberseguridad, IoT, Big Data, IA y Blockchain. Sin duda, Telefónica Tech es tu mejor fichaje,
socio único para la transformación digital que tu negocio necesita.
Queremos ser parte de tu equipo para darte el impulso que necesita tu empresa u organización:
¿quieres saber más sobre el ecosistema de
cloud
y cómo gestionar los datos de manera segura? o ¿cómo tomar decisiones basadas en datos a través de IoT y Big Data? En esta jornada nuestros propios clientes y parte del equipo te lo contarán. ¿Te unes al partido?
¡Te esperamos en este evento!
(CEST) – Central European Summer Time
Cisco es el líder tecnológico mundial que transforma la forma en que las personas se conectan, se comunican y colaboran. Su misión es dar forma al futuro de Internet, creando el máximo valor y oportunidades para la empresa, sus clientes, sus empleados, inversores y socios. La compañía, dirigida por el CEO Chuck Robbins, fue fundada en 1984; tiene su sede en San José, California, y emplea a aproximadamente 70,000 empleados en todo el mundo, con ingresos de $ 49.3 mil millones (FY2020).
Durante más de treinta años, Cisco ha estado en el centro de la evolución de las tecnologías de red, con un éxito debido a su capacidad para identificar y anticipar nuevos escenarios, la elección de invertir en talento e investigación y desarrollo, aplicando estrategias de innovación abierta y dialogando constantemente con clientes y socios de todo el mundo. Sobre la base de esta historia, Cisco hoy está rediseñando completamente lo que la red puede hacer, para ofrecer una plataforma más inteligente y segura para hacer frente a los desafíos de la transformación digital hoy y en el futuro: es la red intuitiva.
La digitalización también crea grandes oportunidades para la sociedad, porque nos permite afrontar de una nueva manera los grandes retos a los que nos enfrentamos: educación, salud, calidad de vida, protección del medio ambiente, derechos. Con la tecnología, se puede construir un mundo más justo e inclusivo, y Cisco se compromete a usarla para multiplicar el impacto positivo de las iniciativas de responsabilidad social corporativa que promueve, con sus empleados, en todo el mundo. Estos incluyen el Programa Cisco Networking Academy, que la compañía lanzó en 1997 y que hasta ahora ha permitido a millones de personas adquirir habilidades digitales básicas y especializadas.
Fortinet hace posible un mundo digital en el que podemos confiar, gracias a su misión para proteger a las personas, los dispositivos, las aplicaciones y los datos, allá donde se encuentren. Por ello, las empresas, los proveedores de servicios y las organizaciones gubernamentales más grandes del mundo eligen Fortinet para acelerar de forma segura su viaje digital. La plataforma Fortinet Security Fabric ofrece protección completa, integrada y automatizada en toda la superficie de ataque digital, asegurando dispositivos, datos, aplicaciones y conexiones críticas desde el centro de datos hasta la nube y la oficina en casa. Es la compañía # 1 en dispositivos de seguridad distribuidos por todo el mundo, más de 510.000 clientes confían en Fortinet para proteger sus negocios. Fortinet NSE Training Institute, una iniciativa de la Training Advancement Agenda (TAA) de Fortinet, ofrece uno de los programas de formación más completos y amplios de la industria poniendo a disposición de todos los interesados formación en ciberseguridad, así como nuevas oportunidades profesionales.
Hewlett Packard Enterprise es una empresa de plataforma como servicio global desde el extremo hasta la nube creada para transformar tu empresa. ¿Cómo? Te ayudamos a conectar, proteger, analizar y actuar sobre todos tus datos y aplicaciones se alojen donde se alojen, del extremo a la nube, para que puedas convertir los conocimientos en resultados a la velocidad necesaria y progresar en el complejo mundo actual. ¿Nuestro objetivo? Mejorar la forma en la que viven y trabajan las personas. Si quieres conocer más sobre nosotros, visita el siguiente link.
Aruba es una compañía de Hewlett Packard Enterprise cuya misión es ofrecer soluciones innovadoras que aprovechen los datos en el Edge para impulsar increíbles resultados empresariales. Aruba ha disfrutado repetidamente de un reconocimiento por parte de otros analistas como líder en Wi-Fi 6, conmutación, SD-Branch, y como visionaria en redes de centros de datos. Las empresas más grandes del mundo confían en nosotros para ofrecer una plataforma de servicios del Edge segura capaz de abarcar entornos de campus, sucursales, centros de datos y teletrabajo a fin de conseguir una experiencia operativa única. Si quieres saber más, visita el siguiente link.
En un sector lleno de generalistas, NetApp es un especialista. Nos centramos en una cosa, para ayudar a que su empresa aproveche al máximo sus datos. NetApp incorpora los servicios de datos de clase empresarial en los que confía al cloud y la sencilla flexibilidad del cloud al centro de datos. Nuestras soluciones líderes del sector funcionan en diversos entornos de clientes y en los cloud públicos más grandes del mundo. Como empresa de software centrado en datos y orientado al cloud, solo NetApp puede ayudar a crear su Data Fabric único, simplificar y conectar el cloud y proporcionar con seguridad los datos, los servicios y las aplicaciones correctos a las personas adecuadas, en cualquier momento y lugar.
En Nokia, creamos tecnología para ayudar al mundo a actuar conjuntamente.
Como socio de confianza para redes críticas, estamos comprometidos con la innovación y el liderazgo tecnológico a través de redes móviles, fijas y en la nube. Creamos valor con la propiedad intelectual y la investigación a largo plazo, lideradas por los galardonados Nokia Bell Labs.
Nos adherimos a los más altos estándares de integridad y seguridad, ayudamos a construir las capacidades necesarias para lograr un mundo más productivo, sostenible e inclusivo.
Palo Alto Networks, el líder mundial en ciberseguridad, está configurando un futuro centrado en la nube con tecnología que está transformando la forma en que operan las personas y las organizaciones. Nuestra misión es ser el socio de ciberseguridad preferido, protegiendo nuestro estilo de vida digital. Ayudamos a abordar los mayores desafíos de seguridad del mundo con una innovación continua que aprovecha los últimos avances en inteligencia artificial, análisis, automatización y orquestación.
Al ofrecer una plataforma integrada y potenciar un ecosistema de socios en crecimiento, estamos a la vanguardia de la protección de decenas de miles de organizaciones en nubes, redes y dispositivos móviles. Nuestra visión es un mundo en el que cada día sea más seguro y más seguro que el anterior.
José Cerdán
CEO Telefónica Tech
Emprendedor en serie”, nacido en Zaragoza. Desde 2017 es CEO de Telefonica Business Solutions y en 2019 se convierte en CEO de Telefónica T- Tech. Desde 2007 José Cerdán es CEO de acens Technologies - "the Cloud hosting company", una de las principales empresas de cloud computing del país que ofrece soluciones de telecomunicaciones para el mercado empresarial y pionera en el mercado en el desarrollo de soluciones de Cloud Hosting a medida. acens es propiedad del Grupo Telefónica desde 2010. En 1985, a la edad de 19 años, fundó la empresa Ei System (PC City), la mayor megastore dedicada a venta y fabricación de equipos informáticos en España. En 1999, Ei System se vendió al Grupo Dixon (PC City). Después fundó Peoplecall, un operador pionero en Voz IP y empresa del sector en el mercado español de las comunicaciones IP. Desde su incorporación a acens Technologies como CEO, José Cerdán ha sido el responsable de crear una ambiciosa estrategia de build-up, que ha asegurado el exitoso crecimiento de la mayor empresa de Cloud y Hosting de España tras varias adquisiciones clave en el mercado. Junto con su actual cargo de CEO de acens Technologies, Cerdán también desempeña funciones de asesoramiento para diversas empresas del mercado nacional e internacional, así como a instituciones públicas y privadas y universidades. Desde marzo de 2012 es miembro del Grupo de Expertos de Alto Nivel, los integrantes son escogidos por el Gobierno para definir la estrategia de desarrollo en la Sociedad de la Información, en particular en lo referente a la tecnología de la nube, el espíritu emprendedor y la privacidad de los datos. Además de su contribución al mundo empresarial y económico español, José Cerdán ha llevado a cabo una serie de esfuerzos filantrópicos. Da charlas en varias universidades de primer nivel como el IESE, IE, UOAC y en Cumbres de empresas del sector y Startups. Aficiones: pilotar aviones y helicópteros. También es un entusiasta de los deportes.
Juan Campillo
Director for Future of Work and SASE Portoflio Telefonica Tech Cyber Security & Cloud
Juan lidera el área de SASE, Comms & Secure Worlplace Products para Telefónica Tech, y se encarga del marketing, la estrategia de producto y el ciclo de vida del portfolio de cloud networking, cloud comms y future of workplace. Su equipo está impulsando la evolución de los servicios telco B2B como SDWAN o Voz IP al cloud y su convergencia con las capacidades de ciberseguridad de Telefónica Tech. Anteriormente, Juan fue Director de Innovación de Productos de Conectividad en Telefónica, liderando un equipo dedicado a construir la próxima generación de productos, servicios o experiencias digitales basadas en la última tendencia de la industria: edge computing, 5G, cloudificación de la red o future of media. En 2012 se incorporó al equipo de Telefónica Digital como Product Manager en IoT. Posteriormente se trasladó al equipo de Fusiones y Adquisiciones y Capital Riesgo Corporativo para contribuir al desarrollo inorgánico de la compañía en el espacio digital en un momento crítico de transformación: ciberseguridad, IoT, Big Data, AI, etc. a través de adquisiciones, inversiones minoritarias y Joint Ventures para apoyar el esfuerzo de crecimiento de Telefónica. Antes de incorporarse a la compañía, formó parte de Accenture Strategy como consultor de negocio. Comenzó su carrera en la sala de trading del Santander, uno de los mayores bancos europeos, en medio de la crisis crediticia de 2007-2008 que terminó con la quiebra de Lehman Brothers. Juan tiene una doble licenciatura en economía y derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, realizando parte de esos estudios en la Universidad de Colonia, Alemania, y Berkeley, California. Complementó sus conocimientos iniciales de consultoría financiera y de gestión con habilidades de marketing de productos y la profundidad técnica para liderar equipos multidisciplinares y distribuidos en entornos de alto crecimiento e incertidumbre.
Miguel Ángel Pérez Arjona
Sales Director in Markets Telefónica Tech Cyber Security & Cloud
Miguel Angel Pérez Arjona es ingeniero de telecomunicación por la universidad Politécnica de Madrid, además de tener un Executive MBA por el IE Business School y PDG por el IESE Business School. Apasionado por el mundo de la tecnología y la transformación digital, se incorporó a Telefónica en el año 2013 donde ha ocupado diferentes posiciones directivas. Anteriormente ha ejercido distintas responsabilidades en compañías high tech & telco, tales como Accenture y France Telecom entre otras.
María Jesús Almazor
CEO Telefónica Tech Cyber Security & Cloud
Nacida en Barcelona, estudió Ingeniería de Telecomunicaciones en la UPC. Ha desarrollado toda su vida laboral en el Grupo Telefónica donde empieza en el año 94 como optimizadora de la red radio en Telefónica Móviles España y en el año 98 pasa a ser Responsable de Telefónica Móviles de la planificación, diseño, creación y mantenimiento de la Red móvil de Cataluña, donde lidera el proyecto de despliegue de cobertura móvil en Cataluña. En el año 2006, es nombrada Directora de Operaciones del Territorio Norte de Telefónica España, donde su responsabilidad es la creación, provisión y mantenimiento de la red fija y móvil de Telefónica en las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y Castilla León. En el año 2012, es nombrada Directora Territorial del Territorio Sur, cuyo principal cometido es la actividad comercial de los segmentos de empresas y residencial de las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias, Extremadura y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En el año 2018 es nombrada Consejera Delegada de Telefónica España, siendo la responsable de los ingresos, así como de la operación de Telefónica España. En abril de 2021 es nombrada CEO de Telefónica Cyber & Cloud Tech, donde está liderando el proyecto del grupo Telefónica en los negocios de ciberseguriad y cloud.
Raquel Ruiz Lozano
Global Head of Partnerships Telefónica Tech
Experta en alianzas, Raquel Ruiz lidera el equipo de Partnerships en Telefónica Tech y se encarga de la gestión global de la relación con los socios estratégicos de Telefónica Tech para acelerar y desarrollar el negocio y maximizar la relación con los mismos. Alianzas estratégicas como las de AWS, Microsoft y Google son algunos de los logros más recientes de su carrera. Raquel es licenciada en Ciencias Físicas, Executive MBA y Programa de gestión corporativa por la Escuela de Negocios ESADE. Se unió a Telefónica en 1999 desarrollando gran parte de su carrera en el entorno internacional, en áreas de Marketing de Producto y Alianzas en el segmento B2B, trabajando para MNCs, PYMES y segmento mayorista en Europa, USA y Latinoamérica.
Actualmente es mentora dentro del Programa Mujer e Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería con el objetivo de fomentar la incorporación y desarrollo profesional de mujeres en el ámbito de la ingeniería y la tecnología.
Hugo de los Santos
Director of Products and Services Telefónica Tech Cyber Security & Cloud
Con casi 20 años de experiencia internacional en el mundo de las TIC, Hugo es el Director de Productos y Servicios en Telefónica Cyber & Cloud Tech, con responsabilidad global en el Producto, la Tecnología y la Innovación para Cyber y Cloud. En el último año y medio ha ejercicio como Chief Cloud Businees Unit Officer y previamente, durante los cuatro años anteriores, como Chief Product & Marketing Officer para el segmento Empresas, también con responsabilidad global. Anteriormente fue el Director de Aceleración de Negocio en Wayra, la aceleradora de start-ups de Telefónica, desde su creación en 2011, donde participó activamente en su fundación. Antes de unirse a Wayra, ha desempeñado diferentes puestos de responsabilidad en áreas de negocio, marketing y ventas dentro del Grupo Telefónica, en España y Latinoamérica Hugo es Ingeniero de Telecomunicación, postgrado PDD (Programa de Desarrollo Directivo) por Escuela de Negocios IESE, de la Universidad de Navarra y Entrepreneurship Network Program por la Universidad de Stanford.
Gonzalo Martín-Villa
CEO Telefónica Tech AI of Things
Desde el anuncio de La Nueva Telefónica en noviembre de 2019, Gonzalo lidera el área de AI of Things en Telefonica TECH. Anteriormente, Gonzalo ocupó el puesto Chief Innovation Officer de Telefónica, gestionando tres verticales: Core Innovation, Open Entrepreneurship & Innovation Ventures. Gonzalo también dirigió la Aceleradora de Start-Ups de Telefónica – Wayra – como CEO/Wayraman desde su creación a principios de 2011, consiguiendo que fuera una de las mejores y más grandes aceleradoras tecnológicas en el mundo, con operaciones en 12 países en dos continentes. Gonzalo está Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, además de un LL.M. de Georgetown University y un MBA por el IESE Business School – Universidad de Navarra. Gonzalo es un apasionado corredor de maratones.
Adrián Suárez
Strategic Projects Telefónica Tech AI of Things
Adrián cuenta con una experiencia de más de siete años en tecnologías relacionadas con el Business Intelligence y el Big Data y, más reciente, con el Internet de las Cosas. Su carrera profesional ha estado centrada en ayudar a empresas, sobre todo de sectores industriales, a sacar el máximo provecho de la tecnología para recoger datos y tomar decisiones que les permitan optimizar sus procesos operativos y mejorar el conocimiento de sus clientes. En la actualidad, Adrián trabaja en el equipo de Strategic Projects de Telefónica Tech IoT&Big Data ayudando a la definición y desarrollo de proyectos de relevante tamaño, impacto y/o complejidad para la empresa.
Carmen Alonso
Head of Business Development of Financial Services, Leisure & Education Spain Telefónica Tech AI of Things
Gerente de negocio, responsable sectorial de Banca, Seguros, Ocio y Educación en IOT & Big Data, Telefónica Tech. Antes de formar parte de Telefónica, Carmen desarrolló su carrera profesional en Synergic Partners, consultora pionera en Transformación digital y en el departamento de Estrategia y Operaciones de Deloitte Touche Tohmatsu. Carmen es Ingeniera en Organización Industrial e Ingeniera Informática Superior por la Universidad Pontificia Comillas, ICAI, de Madrid. Actualmente colabora como profesora en el ‘Programa de Dirección y gestión estratégica del Universo del Lujo’ del IE, Instituto de Empresa y también en el Programa ‘Tech for Business’ de APD, Asociación para el Progreso de la Dirección. Además, es directora del Programa de Inteligencia Artificial para empresas del Middle Market de la Fundación CRE100DO y es la coordinadora y co-autora del ‘Libro blanco para la digitalización de las Pymes’ de la Confederación española de jóvenes empresarios, CEAJE.
Borja Gómez
Head of Mobility & Metering Solutions Telefónica Tech AI of Things
Mi nombre es Borja y soy padre dos niños pequeños, Pedro y Juan, y marido de Marián. Tengo 39 años. Estudié Ingeniería de Telecomunicaciones en la UPM de Madrid y MSc en tecnologías de la información por la universidad de Stuttgart. Empecé mi carrera profesional en el ámbito técnico, haciendo prácticas en Munich, en un equipo en el que hacíamos sistemas de telemetría y telemática para Fórmula 1. Después trabajé durante varios años en el ámbito de negocio, en consultoría estratégica, ayudando a diseñar estrategias y planes de negocio para empresas en diversas industrias, entre ellas viajes, construcción, automoción, utilities e industria. A partir de ahí empecé a trabajar en Telefónica ayudando en la construcción de las áreas de M2M e IoT y asumiendo diferentes roles dentro de IoT como estrategia y planificación, relación con analistas, desarrollo de negocio y gestión de producto en los segmentos de Contadores Inteligentes y Vehículo conectado.
Francisco Gimeno
Digital Transformation & IT Leader Ferrovial Servicios Spain
Desde 2019 Paco Gimeno Giménez lidera el área de Transformación Digital y Sistemas en Ferrovial Servicios Medioambiente. Cuenta con amplia experiencia en alta dirección en Sistemas en diversas compañías de diferentes sectores: fue Consejero del Instituto de Ingeniería del Conocimiento, organización constituida entre la Universidad Autónoma de Madrid, IBM, Banco Santander y Naturgy. Previamente, durante más de 10 años, fue Chief Innovation Officer (CIO) en Naturgy, donde administró la totalidad del entorno y la infraestructura de TI de la compañía. Asimismo, ocupó la posición de CIO de Santander Consumer Finance Europe y Director de Sistemas de Hispamer. Asimismo, fue consejero de Konecta, una de las mayores empresas de BPO y contact center a nivel mundial. Paco Gimeno es ingeniero de Informática por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con formación de posgrado en IESE Business School-Universidad de Navarra (PDG-PADE) y ESADE Business & Law School (Journey to Business Transformation).
Miguel Gómez Rodriguez
Technical Product Manager for Virtual Data Center Telefónica Tech Cyber Security & Cloud
Miguel Gómez Rodríguez es Technical Product Manager del servicio Virtual Data Center de Telefónica Cybersecurity and Cloud Tech. Se incorporó al grupo Telefónica en 2007 y desde entonces ha desempeñado diferentes roles en innovación, arquitectura y diseño de cloud computing. Es autor de varios artículos y ponencias sobre servicios e infraestructura de computación de próxima generación y ha publicado el libro Creating the Infrastructure for Cloud Computing. Miguel es Ingeniero de Telecomunicación y Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid.
Shailesh Rao
President, Cloud & AI Security PaloAlto Networks
Shailesh Rao es el presidente de Global Go-To-Market para Cloud y IA Security en Palo Alto Networks, con responsabilidad global de negocio sobre el Prisma Cloud de la empresa (incluyendo todas las áreas de Cloud Security incluida la protección de la carga de trabajo en la nube, Seguridad de Contenedores, Gestión de Identidades y Accesos y de acceso y microsegmentación) y el portfolio de soluciones Cortex (soluciones de Operaciones de Seguridad para la orquestación, automatización y detección y respuesta de puntos finales y redes). Cuenta con más de 25 años de experiencia en negocios globales y tecnología, incluyendo funciones de liderazgo en ventas, gestión de producto, marketing, desarrollo empresarial, operaciones y estrategia en una variedad de organizaciones de infraestructura cloud y aplicaciones en empresas.
Lizzie Cohen
VP Southern Europe Fortinet
Lizzie Cohen-Laloum es vicepresidenta regional para el sur de Europa y responsable de Carrier/MSSP para la región EMEA desde 2018. Antes de incorporarse a Fortinet, Lizzie pasó 15 años en F5 y ocupó altos cargos, como el de Directora de Ventas para el Sur de Europa, antes de convertirse en Vicepresidenta Senior de Ventas para la región EMEA. Antes de F5, Lizzie pasó 10 años en Nortel Networks como Directora de Ventas Internacionales, donde se centró en la integración de productos de telecomunicaciones desarrollados a nivel regional en el programa de canal global de Nortel.
Ignacio Gallego
CEO Nokia Spain
Ignacio es Presidente de Nokia España y Director de Ventas para los operadores locales españoles desde marzo de 2018. En los últimos 15 años, ha desempeñado diferentes funciones de ventas y gestión de cuentas en Lucent Technologies, Alcatel-Lucent, y ahora Nokia, desarrollando cuentas complejas y multinacionales de tier 1 en el sector de las telecomunicaciones. Anteriormente, desempeñó diferentes funciones de gestión y dirección de proyectos en Siemens. Ignacio es licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid (España), y cuenta con un Programa de Desarrollo Directivo (PDD) por el IESE. Con más de 27 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, Ignacio tiene una fuerte y sólida experiencia en la construcción y gestión exitosa de relaciones con clientes de varios niveles hasta el nivel de CXO, entendiendo las complejas necesidades de negocio y tecnología e impulsando la implementación de soluciones para crear una alta satisfacción y lealtad de los clientes. Ignacio es originario de Barakaldo (1964). Practica el senderismo y los deportes acuáticos y le gusta cocinar y leer.
Jordi Botifoll
VP Latam & Emea NetApp
Jordi Botifoll supervisa la región de LATAM e Iberia en NetApp. Durante más de 25 años, Botifoll ha impulsado el crecimiento y la innovación en las geografías en las que ha prestado sus servicios. Se ha centrado en la digitalización, los modelos de negocio transformacionales y la revolución de la eficiencia gubernamental, la competitividad nacional y la inclusión social, incluyendo la mejora de los servicios ciudadanos, las ciudades inteligentes, las industrias conectadas, la educación, la sanidad y la seguridad pública. Durante 22 años, Botifoll ha trabajado en Cisco, ocupando diferentes puestos de liderazgo. Ha sido director general en España y Portugal, vicepresidente de la región mediterránea de EMEA, vicepresidente senior de la región sur de EMEA y vicepresidente senior del teatro de América Latina. Anteriormente a Cisco, trabajó en diferentes puestos de liderazgo en IBM, Lotus y NCR. Gracias a esta exitosa carrera, ha sido premiado en múltiples ocasiones. Su experiencia en el sector, combinada con su pasión por la transformación del país, le ha hecho merecedor de varios premios prestigiosos de la industria, como el "HITEC 50" de The Hispanic IT Executive Council, los 50 líderes de ventas más influyentes de la industria de las TI. Botifoll es licenciado en Ingeniería por la Universidad Politécnica de Cataluña. Además, tiene un MBA por el Grupo INESE Wilmington y un S.E.P Stanford Executive Program por la Universidad de Stanford.
Matt Watts
CTE & Chief Evangelist Emea NetApp
Como CTE, Matt Watts ofrece orientación sobre la estrategia global y las soluciones tecnológicas de NetApp a una amplia base de clientes y a la comunidad global de partners. Matt también forma parte del equipo de liderazgo internacional que ofrece asesoramiento y orientación sobre tecnología y transformación. Matt es cada vez más solicitado como orador principal, ya que tiene una forma de combinar sus conocimientos del sector de TI con anécdotas e historias que dan vida a la tecnología con ejemplos ingeniosos y fácilmente comprensibles. Antes de desempeñar este papel, Matt dirigió una serie de importantes proyectos de TI; dirigió a los ingenieros de sistemas responsables de la instalación y el soporte in situ, y supervisó los contratos de externalización de TI. Esta experiencia le ha permitido estar en contacto con todos los niveles de liderazgo, lo que le ha permitido entender, comunicarse y apoyar a los clientes en sus estrategias de TI y de transformación. Matt Watts comparte sus experiencias y aprendizajes del sector en su blog personal www.watts-innovating.com.
John Madison
Senior VP Products and Solutions Fortinet
John Maddison tiene más de 30 años de experiencia en gestión ejecutiva en las industrias de ciberseguridad y telecomunicaciones. Se unió a Fortinet en 2012 para liderar los equipos de desarrollo de Seguridad Cloud/SaaS y ahora es el Director de Marketing y Vicepresidente Ejecutivo de Productos. Anteriormente ocupó puestos de liderazgo ejecutivo en Trend Micro centrados en la Investigación de Amenazas Avanzadas y los Servicios de Seguridad en la Nube. Comenzó su carrera en la división móvil de Lucent Technologies, Hewlett Packard Software y Cable & Wireless Global Networking. John es licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad de Plymouth (Reino Unido).
María Muñoz Ortega
Director Sales Industry, Services and Retail Telefónica Spain
Directora de Ventas de GGCC y Multinacionales, actualmente responsable del sector de Industria, Servicios y Retail con amplia trayectoria en el mundo comercial. Actualmente muy enfocada en ayudar a nuestros clientes a trazar su camino hacia el Cloud Seguro, asegurando que las redes garanticen la disponibilidad, calidad y gestión extremo a extremo.
Augusto Cañas
Director of Infrastrucures & Services Quirónsalud
Soy Ingeniero de Telecomunicaciones. Trabajé en Consultoría Tecnológica durante 3 años, y como Responsable de Sistemas durante 9 años en compañía dedicada a la Prevención de Riesgos y Salud Laboral (lo que es actualmente Quirónprevención). Desde 2016, soy Director de Infraestructura y Sistemas Corporativo en Quirónsalud, gestionando la infraestructura, comunicaciones y operación de IT en el grupo (tanto de la parte hospitalaria como de prevención).
Andrés Escribano
New Business & Industry 4.0 Director Telefonica Tech AI of Things
Andrés Escribano es Director de Nuevos Negocios e Industria 4.0 en Telefónica Tech. Es responsable del desarrollo de los nuevos negocios verticales para IoT, Artificial Intelligent y Blockchain, y lidera el negocio de Soluciones de IoT Industrial, incluido 5G para empresas. Es copresidente del GSMA Smart Manufacturing Group. Anteriormente, fue responsable del negocio de conectividad de Global IoT en Telefónica durante 4 años (más de 18 millones de líneas de IoT en todo el mundo), incluido el Área Global de Productos de la Plataforma Telefónica IoT, el Programa de Socios IoT y el Área de Tecnología Comercial). Durante 6 años, implementó y administró los sistemas de información ERP / PDM en EADS (Airbus), más tarde se unió a Telefónica en 1999, donde fue responsable de TI y Seguridad en Quam Suiza (antiguo grupo O2). Durante 9 años en diferentes organizaciones en Telefónica (España y Latam Corporation & MNCs), se centran en el negocio B2B.
Julio Tejedor
Global Head of Competence Center Telefónica Tech Cyber Security & Cloud
Julio Tejedor es el responsable de los Centros de Competencia de Ingeniería Cloud y Ciberseguridad en Telefónica Tech, con responsabilidad global en los distintos mercados de Telefónica. Tiene + 15 años de experiencia en el mundo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Inicio su carrera en la Integración de Sistemas en Accenture para distintos operadores del ámbito europeo (Proximus, Liberty Global, Swisscom). Posteriormente se unió a Telefónica España como Ingeniero Preventa en varios de los principales clientes del grupo como Banco Santander, MAPFRE. En el año 2018, adquirió la responsabilidad de liderar el área de ingeniería Preventa de Ciberseguridad en Telefónica España.
Emilio Torres
Head of VDC & Hosting Cloud Telefónica Tech Cyber Security & Cloud
Emilio Javier Torres Mateos es Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM). Fue cofundador de la empresa Grupo Ares de Proyectos Informáticos, C.B. hasta 1998, y tras 2 años adicionales trabajando con Polar Servicios Informáticos, S.L en diferentes proyectos de Web y Gestión de Contenidos, fue contratado por Telefónica I+D en 2001. En Telefónica I+D, estuvo trabajando como director de proyectos para la creación de soluciones para diferentes empresas del Grupo Telefónica, consultor de TI y también estuvo involucrado en proyectos de I+D de Cloud Computing del Séptimo Programa Marco Europeo. En 2012 fue promovido a líder técnico del servicio Virtual Data Center (VDC) de Telefónica que combina la plataforma VMware Cloud Provider con desarrollos propios y los mejores servicios de valor añadido de terceros. En 2018 fue promovido como Product Manager de las soluciones VDC en el Grupo Telefónica coordinando tanto las actividades de negocio como las técnicas. En 2020 fue contratado por la empresa de Ciberseguridad y Cloud Tech de Telefónica como Gerente de los productos VDC y Hosting en los diferentes países del holding Telefónica Tech.
Vicente Quintero
Head of Secure Workplace Services Telefonica Tech Cyber Security & Cloud
Vicente se ocupa de los productos y servicios de Secure Workplace, incluida la visión y estrategia de la cartera, la creación de nuevos productos y el liderazgo de GTM para esta familia de servicios. Vicente aporta 20 años de experiencia en áreas de Preventa, Ventas y Marketing. Anteriormente ocupó diferentes cargos en Comunitel (Vodafone) y Telefónica como Consultor Senior de Preventa y Gerente de Cuentas Globales para clientes multinacionales. Ha trabajado los últimos 10 años como jefe de producto para Comunicaciones Unificadas y Colaboración y Digital Workplace. Estudió ingeniería de telecomunicaciones en la Universidad de Cantabria en Santander y Heriot-Watt University en Edimburgo y tiene un MBA en Administración de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid.
Snorre Kjesbu
Vice President & General Manager of Webex Devices Cisco
Snorre Kjesbu es vicepresidente y director general de dispositivos Webex en Cisco. Es un ciudadano global que lidera una organización mundial responsable del negocio de los dispositivos de colaboración, desde los teléfonos IP hasta los sistemas de vídeo inmersivos. La pasión de Snorre por el diseño, junto con sus más de 20 años de experiencia en ingeniería, son la base de su creencia en ofrecer siempre auténticas experiencias de usuario. Antes de su regreso a Cisco, Snorre fue Vicepresidente Ejecutivo de Diseño, Creación y Cumplimiento en BANG & OLUFSEN en Copenhague. Su currículum también incluye ser vicepresidente senior en Tandberg y ser responsable de I+D en comunicación inalámbrica en ABB. Él y su equipo en ABB fueron galardonados con el premio a la innovación del Wall Street Journal por su trabajo en sensores inalámbricos en 2002. Snorre tiene un máster en Ciencias por la Universidad de Bristol y ha sido profesor invitado en el Stanford Network Research Center de la Universidad de Stanford. Ha obtenido más de 20 patentes en los ámbitos de las comunicaciones y la videoconferencia y forma parte del consejo de administración de varias empresas de TI. Cuando no trabaja, es probable que se vea a Snorre sobre un par de esquís, ya sea en la nieve o en el agua.
Jose Luis Domínguez
Sales Director Spain Telefónica Tech Cyber Security & Cloud
José Luis siempre ha tenido un enfoque holístico a los negocios, con una amplia experiencia internacional y fuerte orientación al cliente final y convencido de las relaciones win-win. Actualmente es Direcor de Ventas en Telefónica Tech Cyber Security & Cloud, con el objetivo de hacer llegar la propuesta de valor de seguridad de la compañía a nuestros clientes y apoyando directamente en las oportunidades más relevantes con clientes corporativos. Desde hace más de 20 años vinculado al mundo IT, con foco en proyectos de integración y software, siempre en los ámbitos vinculados la preventa y desarrollo de negocio, con especialización en el lanzamiento de nuevos servicios y soluciones, así como el inicio de operaciones con responsabilidad integral en distintos países.
Donato Martínez
Director of Technologies and Digital Transformation Navantia
Ha desarrollado su trayectoria profesional principalmente en Navantia, comenzando en el programa Scorpene para la Armada de Chile como adjunto al director técnico en la oficina de París. Tras varios puestos dentro del Consorcio Scorpene en las áreas de calidad y técnica, en 2006 se trasladó a Madrid para el desarrollo de programas dentro de la Dirección Técnica. En 2009 fue nombrado Gerente de Proyecto de los submarinos S-80 para la Armada Española. En 214 se trasladó a Adelaide para la creación del centro de operaciones de Navantia Australia. En Australia ha dirigido las actividades del programa SEA 5000 de futuras fragatas para Australia y en la Reforma del Programa de destructores AWD como director de planificación e ingeniería de producción, siendo nombrado en junio 2017 Director de Navantia Australia. En 2019 regresó a España y actualmente es Director de Tecnología y Transformación Digital, Sistemas y Servicios de Navantia además de miembro del Comité de Dirección. Formación académica y otros datos de interés: Ingeniero Naval por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de Madrid (2000). Master in Business Administration por el IESE (2009). Programa de Desarrollo de Directivos por la EOI (2011).
José Medina
Regional BDM Manager for Secure SD-WAN & SASE as Managed Services Solutions for SPs Fortinet
Como Gerente de Desarrollo de Negocio de soluciones administradas de conectividad y seguridad para Latinoamérica y el Caribe, José Medina es responsable de liderar la estrategia comercial y técnica de dos soluciones: SD-WAN segura y una tendencia denominada SASE. Esta última tiene a SD-WAN como base de la solución en conjunto con una arquitectura de seguridad como servicio. Desde su rol, trabaja para promover ambas soluciones a través de los Proveedores de Servicio, dado que una tendencia irreversible es la adopción de ambas tecnologías en una forma gestionada. Liderar ambas tecnologías incluye la definición de estrategias de llegada al mercado (GTM), creación de alianzas con los socios proveedores de servicio, seguimiento a las homologaciones y estrategias de GTM en conjunto para capturar el mercado de forma estratégica y con valores diferenciados. Medina tiene más de 15 años de experiencia en la industria de proveedores de servicio, empezando su carrera profesional en una empresa de telecomunicaciones en áreas de implementación y diseño de redes WAN; así como también experiencia en proveedores de tecnologías de conectividad, desempeñando roles en consultoría de venta, gerencia comercial de cuentas especiales, desarrollo de negocios, entre otras. El experto es graduado de la Universidad Rafael Belloso Chacín en Venezuela con un título de Igeniero en Computación, además posee otros estudios a nivel técnico y de desarrollo de habilidades comerciales.
Daniel Macarrilla
Global Pre-Sales Technology Strategist at Hewlett Packard Enterprise
Daniel Macarrilla es Estratega de Tecnología en la Organización Global de Preventa de Hewlett Packard Enterprise. Es responsable de desarrollar iniciativas comerciales estratégicas a nivel global, crear programas para habilitar, formar y apoyar a las comunidades técnicas de HPE y sus socios colaboradores en las geografías y ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de negocio a través de proyectos de transformación y tecnologías emergentes. Es un profesional perspicaz, pragmático y focalizado en los resultados, con más de 20 años de experiencia en Hewlett Packard Enterprise y un notable éxito en la construcción y el mantenimiento de la relación con los clientes como asesor de confianza. Daniel tiene una amplia experiencia en cultivar, asociarse, gestionar y desarrollar alianzas comerciales técnicas a nivel de cliente y la capacidad de respaldar múltiples cuentas y segmentos de la industria, aprovechando un profundo conocimiento en soluciones e infraestructura de TI híbridas, y brindando trabajo de consultoría técnica. Antes de unirse a la Organización Global de Preventa, Daniel desarrolló diferentes roles en Hewlett Packard Enterprise como Consultor de Preventa en España, y Arquitecto de Soluciones, Arquitecto Empresarial y Tecnólogo Jefe de la Unidad de Negocio de Servicios en la Nube en EMEA. De hecho, fue director del equipo de tecnólogos jefe de dicha unidad de negocio en EMEA durante dos años. Daniel reside en Barcelona, donde se licenció en Ingeniería de Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya en 1998 y recibió un Máster en Administración de Empresas por la Escuela de Negocios de ESADE en 2006.
David López Meco
Head of SASE & Cloud Networking, Product Marketing Telefónica Tech Cyber Security & Cloud
Como Jefe de Productos SASE & Cloud Networking en Telefónica Tech, David lidera la estrategia de marketing y de producto para las redes convergentes definidas por software y los productos de seguridad. Junto con su equipo, David está definiendo la propuesta de valor de próxima generación de Telefónica Tech sobre los principios cloud-native del desarrollo de SW transformando la experiencia del usuario, la tecnología y las operaciones de los productos dentro del perímetro SASE & Cloud Networking. En 2016 se incorporó a Telefónica Innovation como Product Manager de servicios de Edge Computing donde definió y desarrolló varios productos semilla que fueron escalados posteriormente por varias unidades de negocio dentro del holding de Telefónica. Posteriormente, se trasladó dentro de la misma unidad para liderar el desarrollo de un producto SD-Branch de bajo coste y nativo en la nube para pymes basado en tecnologías abiertas y startups. Antes de incorporarse a Telefónica, pasó 4 años en Consultoría de Gestión en Deloitte y Capgemini Invent centrado en proyectos de TMT para varias empresas multinacionales y clientes del sector público. David tiene un Máster en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid con especialización en redes móviles.
Alberto Sempere
Global Cyber Security Product Director Telefónica Tech Cyber Security & Cloud
Alberto lleva 15 años dedicándose a la seguridad en diversas empresas como Sun Microsystems y Optenet. Durante estos años ha desempeñado roles en áreas de preventa, dirección de proyectos y desarrollo de negocio por lo que ha conocido las necesidades de sus clientes desde varios puntos de vista. Desde sus comienzos ha tenido un enfoque internacional en todas sus posiciones, incluyendo 3 años en EEUU para el desarrollo de proyectos en América. En 2011 se incorpora a Telefónica como responsable de los servicios de seguridad para los consumidores y en 2016 añade a sus funciones los servicios de ciberseguridad para el mundo Corporate y PyME. Es Ingeniero en Informática por la Universidad Pontifica de Comillas (I.C.A.I.), y ha complementado su conocimiento con un MBA en IEDE y un Executive master in Digital Business en ESADE. Su principal motivación es asegurar que los consumidores y compañías entiendan y aprovechen todos los beneficios que la revolución digital les puede ofrecer, y conozcan y tengan a su disposición las herramientas necesarias frente a los nuevos riesgos digitales.
Carlos Alberti
Head of Datacenter &Cloud Platform Operation Telefónica Tech Cyber Security & Cloud
Carlos Alberti ha trabajado durante 25 años en Tecnologías de la Información, evolucionando desde Analista de Desarrollo, Consultor de TI, Director de Desarrollo, Director de TI en varias empresas en España con colaboraciones internacionales, Director de Proyectos, Director de Oficina de Proyectos en Telefónica y actualmente Jefe de Plataformas Cloud y Operaciones de Datacenter en Telefónica Tech. Es Ingeniero Informático por la UPM, Máster en Ingeniería Web por la UC3M, y varias certificaciones en ITIL, Agile y otras. Ha participado en diversos proyectos de Desarrollo de Software de Negocio Core, migración y consolidación de TI, Outsourcing, evolución y transformación de Tecnologías, y desarrollo de Infraestructuras de Edificios Hospitalarios (Infraestructuras de Comunicaciones y Datacenter). En los últimos años ha coordinado equipos multidisciplinares y Oficina de Proyectos para la Gestión de TI, gestionando más de 50 personas y servicios.
Jesús Velasco
Client Solutions Director Dell
Más de 25 años de experiencia conjunta entre DELL y EMC. Especialista comercial en Data Protection durante los últimos 11 años. Experiencia en todos los sectores: Público, Financiero, Industria, Telco, etc. Aprendiendo cada día con los clientes, partners y compañeros. Preparado para los nuevos retos que nos esperan en el sector de IT.
Acacio Martín
Regional Director Spain & Portugal Fortinet
Acacio es el responsable de todas las operaciones operativas y estratégicas de la compañía en la región. Antes de asumir este cargo, Martín desempeñaba el cargo de director de ventas de la compañía tras haber sido director técnico al incorporarse a Fortinet en 2004, año en que la empresa llegó a España.
Telefónica Tech es la compañía líder en transformación digital. La compañía cuenta con una amplia oferta de servicios y soluciones tecnológicas integradas de Ciberseguridad, Cloud, IoT, Big Data o Blockchain. Para más información, consulta la web: tech.telefonica.com